Aplicaciones útiles para la docencia y/o el estudio
Aplicaciones de utilidad general
LibreOffice |
Paquete ofimático libre y de fuente abierta. Incluye
procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones con diapositivas,
dibujo vectorial y editor de fórmulas matemáticas. Es completamente compatible con MS
Office, pero más fácil de usar y en ocasiones más potente. Incluye un
gestor de bibliografía integrado. |
PDF Creator |
Utilidad para crear documentos PDF. Instala un controlador de
impresora virtual, con lo que podrás crear documentso PDF desde
cualquier aplicación que tenga salida por impresora. |
PDF X-Change Viewer | Es un visualizador de PDF (como Acrobat Reader) pero con la capacidad de comentar, subrayar y crear anotaciones en el PDF. También puede editar los
metadatos de archivos PDF ya creados. |
Paint.NET | Es
un programa de manipulación y edición de imágenes y fotos, simple de
usar pero potente si ser tan complicado como Photoshop, por
ejemplo. Si se necesita algo más potente se puede echar
mano de GIMP. |
7-Zip |
Es un compresor y descompresor de ficheros. Te
permitirá abrir los ficheros comprimidos *.zip y muchos otros
(trabaja con formatos 7z, ZIP, CAB, RAR, ARJ, GZIP, BZIP2, TAR, CPIO,
RPM y DEB). |
Programas de representación y análisis de datos
QtiPlot |
QtiPlot es una aplicación para el análisis
de datos y gráficos científicos. Es muy parecido al
programa comercial (y muy caro) Origin, de OriginLabs. Proporciona
herramientas plara el ploteado 2D y 3D y gráficos polares así como herarmientas para el ajuste de curvas (no lineal). |
SciDAVis |
Es
un derivado de QtiPlot, para ploteado científico de datos pero poniendo
más énfasis en la facilidad de uso. Genera gráficos XY, de barras, de
porciones y de superficie. Existen plugins para actuar como GUI del
paquete estadístico R. Existe un binario compilado para Windows. |
Veusz | Es
otra aplicación de ploteado 2D y 3D de datos. Puede realizar no sólo
gráficos XY, sino también de contorno, de caja y ternarios. También hay
binarios Windows. |
SalStat |
Esta es una aplicación para el análisis estadístico de datos. Permite realizar pruebas paramétricas ( t de Student, F) y no-paramétricas de una (Wilcoxon t, Rank Sums, Mann-Whitney U, Kolmogorov-Smirnov) y dos muestras (Pearsons, Spearmans, Kendalls Tau), así como análisis de la varianza (ANOVA). Está escrito en Python y tiene una interfaz gráfica en wxPython. Es completamente multiplataforma y se distribuye con licencia GPL de código abierto. |
Aplicaciones de dibujo químico 2D
Accelrys/Draw |
Programa de dibujo de estructuras y fórmulas
químicas, es simple, con un buen interfaz, una amplia
colección de plantillas prediseñadas y buena
integración con Windows. Es el sucesor de IsisDraw y Symyx Draw. |
ACD/Labs ChemSketch |
Programa de dibujo de estructuras y fórmulas
químicas, parecido a Isis Draw. Es más potente en algunos
aspectos, pero más complicado en otros. Incluye un módulo
para visualización de estructuras 3D. Existe un módulo
para escribir macros en ChemBasic. |
WinDrawChem |
Programa de dibujo de estructuras y fórmulas químicas, con licencia GPL. Código abiero y libremenet distribuible. Tiene un interfaz similar a ISIS/Draw, con plantillas de estructuras predispuestas. Es multiplataforma (Windows y Unix). Se distribuye con licencia GPL de código abierto y libre copia. |
WinPLT |
Es un programa de dibujo de estructuras químicas 2D para Windows. Tiene una amplia colección de plantillas de alcaloides, antibióticos, antitumorales y otros compuestos orgánicos. Es fundamentalmente un programa de dibujo, aunque también permite presentar espectros y hacer gráficos simples de datos. Es un programa de libre distribución y copia, pero no de código abierto. |
Aplicaciones de visualización 3D de macromoléculas
Jmol | Jmol es un visor de moléculas gratuito y de código abierto para estudiantes, profesores e investigadores en química y bioquímica. Es multiplataforma, compatible con sistemas Windows, Mac OS X y Linux/Unix.
|
Open Rasmol |
Programa para visualización interactiva en 3D de
estructuras moleculares. Es la base de donde derivan la mayoría de los visualizadores 3D. |
RasTop |
Es un interfaz gráfico que permite un manejo más
intutivo de Rasmol con el ratón, bajo Windows. Añade una barra de menús y herramientas gráficas a rasmol. |
MDL Chime |
Es un conector (plugin) para navegador, que permite
visualizar en el mismo estructuras 3D, con toda una serie de opciones
para rotación, forma de representación, medida de
ándulos y distancias etc. Similar a Jmol, pero más antiguo. Está obsoleto y va siendo eliminado. |
KiNG |
KiNG es un programa para crear y visualizar Kinemages,
estructuras didácticas que combinan imágenes, animaciones
y una guía de texto. |
Aplicaciones de visualización y manipulación de secuencias
BioEdit |
Programa para leer, visualizar, analizar y dibujar secuencias
(DNA, RNA, también proteínas). Permite alinear
secuencias, buscar sitios de restricción, traducir secuencias de
DNA a proteína etc. Dibuja diagramas de plásmidos.
Permite trazar gráficos de hidrofobicidad de proteínas,
representaciones helicoidales y predicción de propiedades
físicas. Es un programa de código propietario pero de
libre distribución (freeware). |
GeneDoc |
Es también una aplicación para el análisis de secuencias como BioEdit, aunque orientado fundamentalmentw a alineamiento y análisis de secuencias de nucleótidos. Tiene integrados accesos a varias bases de datos. Permite Se distribuye con licencia GPL de código abierto. |
pDRAW |
Aunque su nombre sugiere tan sólo su capacidad de dibujar plásmidos (lo que hace muy bien), es una aplicación general de análisis (pero no alineamiento de secuencias). Incluye herramientas para predecir la temperatura de fusión de híbridos y primers. Permite presentar gráficamente los resultados de una separación electroforética de fragmentso de resticcción. Es también freeware ("beerware" según su autor). |
AnTheProt |
Programa para el análisis de secuencias de proteínas y predicción de sus propiedades (estructura secundaria, plots de hidropatía según variso modeleos, topología transmembrana etc). Permite calcular las propiededes físicas de la proteína, incluyendo la curva de titulación y el punto isoeléctrico pI. Es de libre distribución en la comunidad académica. Los algoritmos que utiliza están bien documentados y con referencias a la literatura científica. |