Buscadores
Google
El
buscador de Internet más utilizado en el mundo, con el que puedes buscar
directamente las imágenes
que necesitas. Si no encuentras lo que buscas, utiliza el sistema de búsqueda
avanzada. En caso de que utilices con frecuencia el Google, lo más cómodo
es que instales en tu navegador la Google
Toolbar (barra de herramientas Google). Puedes configurarla para que te
bloquee las molestas pop-ups que incluyen algunas webs Vivísimo Buscador
creado el año 2000 que, a partir de una tecnología propia (Advanced document
clustering) es capaz de dividir por categorías los resultados de la búsqueda.
La tilde en la segunda i de Vivísimo es un gesto de inequívoca reafirmación
hispana de este potente buscador, que clasifica la información encontrada
mediante una combinación de análisis lingüísticos y estadísticos. Si
te animas a utilizarlo, puedes integrar en tu navegador la Vivísimo
Toolbar (barra de herramientas Vivísimo), que también te elimina las
incómodas pop-ups Yahoo!
Hasta
la aparición de Google fue el buscador más utilizado. Aunque ha sido
desbancado de esta posición, ofrece servicios gratuitos muy interesantes:
correo electrónico,
grupos, disco
duro virtual, etc.
Ask Jeeves Un
conocido buscador creado en Estados Unidos, del que puedes utilizar su versión
española (en fase de pruebas por el momento)
Noxtrum Nuevo
buscador creado por TPI, aún en fase de desarrollo, por lo que sólo está
disponible la versión beta del mismo. Entre los servicios que oferta, cabe
destacar la búsqueda de información local basada en las páginas amarillas,
integración con los callejeros, búsqueda de números de teléfono por nombre
de persona o empresa, un histórico de las búsquedas y servicio de
"clips" para guardar resultados que nos interesen
Scirus Potente
buscador web, de ámbito internacional, especializado en la búsqueda de
información de catrácter científico-técnico. Scirus localiza páginas web,
pero también artículos de revista, disponibles a texto completo si el
ordenador desde el cual se accede está en la intranet de alguna universidad u
organismo que cuenta con la correspondiente licencia de acceso. Más
información sobre el uso de este interesante buscador, en este breve documento
(disponible aquí en
castellano) redactado por el Servei de Bibliotheques y Documentació de la
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Guías
de recursos
Antigua.
Historia y Arqueología de las civilizaciones Portal
temático de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, dirigido por Juan
Manuel Abascal Palazón (Catedrático de Historia Antigua de la
Universidad de Alicante) y Martín Almagro-Gorbea (Catedrático de
Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid y Anticuario de la
Real Academia de la Historia). Visita obligada para estudiantes y
especialistas Argares El
nombre es el acrónimo de Agrupación de recursos y Guía Arqueológica de
España (ARGARES). Se trata de una guía de recursos realizada por un grupo de
estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad
Complutense de Madrid que, aunque no suple a Arqueohispania, te será de gran
utilidad
ArtHistory Portal
de Historia del Arte, con acceso a miles de enlaces de páginas web,
clasificados geográfica y cronológicamente. Se trata de un proyecto impulsado
por Christopher L. C. E.
Witcombe, Catedrático de Historia del Arte del Sweet
Briar College de Virgina
CLIOHnet Re
temática Sócrates de Historia, creada en 2002, para promocionar las
innovaciones al estudio y enseñanza de la Historia en la Unión Europea
Diotima:
Materials for the Study of Women & Gender in the Ancient World Indispensable.
Ver
reseña publicada en el Bryn Mawr Electronic Resources Review
El
Obelisco Guía
de recursos para los estudiantes de Historia de la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria (ULPGC)
Electronic
Resources for Classicists
Guía
de recursos para los investigadores de la Antigüedad clásica, creada y
mantenida por la Maria C. Pantelia, profesora de la University of California,
Irvine, con el apoyo del Proyecto Thesaurus
Linguae Graecae (TLG)
Forum
Romanum Portal
de recursos sobre la Antigua Roma, gestionado por David Camden, A.B.
candidate in Classics at Harvard
University. Es un proyecto colaborativo que pretende enriquecerse con las
aportaciones de investigadores, profesores y estudiantes. Uno de sus proyectos
más interesantes es el Corpus
Scriptorum Latinarum (CSL), una biblioteca digital que aspira a contener
toda la literatura latina, desde los primeros restos epigráficos hasta la
documentación neolatina del siglo XVIII
H-Net.
Humanities and Social Sciences Online
Mundos
Modernos. Portal de Historia Moderna Este
portal es una
iniciativa que lleva ya varios años en marcha y que, desde su reestructuración
en php, se ha convertido en uno de los portales de Historia más interesantes en
español Rassegna
degli Strumenti Informatici per lo Studio dell'Antichità Classica Inagotable
fuente de recursos on line, gestionada por Alessandro Cristofori
(Universidad de Bolonia) The
Perseus Digital Library Biblioteca
digital con recursos para el estudio de las Humanidades
Documentación Arts
and Humanities Citation Index L'Anée
Philologique (APh) Base
de datos on line creada por la Société Internationale de Bibliographie
Classique y por la American Philological Association, con el apoyo económico
del CNRS (France) y del National Endowment for the Humanities (USA). Disponibles
los vols. 40 (1969) al 70(2000) de APh Bases
de Datos de la Biblioteca Digital de la ULPGC Acceso
al servidor Doramas (que gestiona las bases de datos suscritas o compradas por
la ULPGC en CD-ROM o DVD-ROM), ISI Proceedings, PCI FullText, IEEE
Xplore, etc. Los recursos sólo son accesibles desde la Intranet de la
ULPGC Base
de datos del ISBN Todos
los libros editados en España desde 1972 Base
de Datos de Tesis Doctorales (TESEO) Todas
las tesis doctorales leídas y consideradas aptas en las Universidades españolas
desde 1976 Bases
de datos del CINDOC Acceso
a las bases de datos del Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)
del CSIC Centro
de Documentación Pedro Agustín del Castillo Base
de datos online que recoge toda la bibliografía sobre Canarias y sus
relaciones con ambas orillas del Atlántico. Se trata de un ambicioso proyecto
impulsado por el Seminario Millares Carlo (UNED-Las Palmas), bajo la dirección
del profesor Antonio de Bethencouurt Massieu Compludoc
Base de
datos de artículos publicados en revistas científicas españolas (más de
mil), desde 1997 Dialnet
Hemeroteca
virtual de la Universidad de la Rioja, integradora de recursos y capaz de
ofrecer servicios documentales y alertas informativas a sus usuarios. El
proyecto inició su andadura en el año 2001 y, a partir de 2003, se ha
convertido en un proyecto cooperativo en el que participan varias bibliotecas
universitarias. En la actualidad están integradas en DIALNET más de 2.500
revistas, que suman casi medio millón de artículos vaciados
Latindex
Sistema
Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal, creado en 1997 con el fin de coordinar la
información sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región.
La descarga de la página es muy lenta. No te desesperes RedALyC La
Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe (RedALyC) es un
proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México, dirigido
por Eduardo Aguado López y Rosario Rogel Salazar. Es una innovadora hemeroteca
científica exclusiva para el área de las ciencias sociales, de libre acceso a
los contenidos completos de los artículos 
Bibliotecas:
catálogos Biblioteca
Nacional de España
Bibliothèque
Nationale de France
Biblioteca
de la ULPGC (BULPGC)
Biblioteca de
Castilla y León
Biblioteca
de Catalunya
Catálogo
de las Bibliotecas Públicas del Estado (BPE)
John
Miller Burnam Classical Library (University of Cincinnati) Una
de las mejores bibliotecas de Estudios Clásicos de Estados Unidos, que cuenta
con más de 200.000 volúmenes sobre Lengua, Literatura, Historia y Arqueología
del Mundo Antiguo
Red
de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN)
Red
de Bibliotecas de Canarias (REBICANARIAS)
Red
de Bibliotecas del CSIC
Bibliotecas
digitales
Biblioteca
Digital de la ULPGC
Biblioteca
Valenciana Digital
Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes Portal
creado y mantenido por la Universidad de
Alicante en el que se ofrecen libros, artículos y tesis doctorales en
formato digital, además de otros recursos electrónicos. Visita obligada
para especialistas, estudiantes y amantes de la cultura en general Electronic
Open Stacks (EOS) Biblioteca
digital de la Biblioteca
de la Universidad de Chicago Project
Gutenberg En
1971 un visionario llamado Michael Hart creó una biblioteca de libros gratuitos
en Internet que, con los avances de la tecnología informática y, sobre todo,
el apoyo de miles de colaboradores en todo el mundo, se ha convertido en la
mayor biblioteca gratuita del mundo: más de 17.000 obras accesibles en decenas
de idiomas y casi 2 millones de descargas de e-books al mes avalan la vitalidad
del proyecto
ProQuest
Digital Dissertations
Biblioteca
digital de Tesis Doctorales, gestionada por la Universidad de Michigan (UMI),
disponibles en PDF (desde 1997)
Bibliotecas
de imágenes AICT:
Art Images for College Teaching Miles
de imágenes para la docencia de la Historia del Arte, en esta web originalmente
creada por el Minneapolis College of Art & Design (MCAD), aunque actualmente
es mantenida por el Department of Art History at the University of Minnesota. Ver
reseña publicada en Bryn Mawr Electronic Resources Review ArtChive Varios
miles de imágenes, de excelente calidad, de artistas de todos los tiempos,
además de abundantes recursos y enlaces con Museos y otras páginas web
dedicadas a la Historia del Arte Archivo
de Fotografía Histórica de la FEDAC Más
de 18.000 fotografías históricas (de las cuales 11.000 son de Canarias), con
una calidad excelente, disponibles en esta web creada por la Fundación para la
Artesanía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) ArtServe Centenares
de gygabites de imágenes(en alta resolución), en este servidor creado como
apoyo para la docencia en la Australian National University. Lo que no
encuentres en esta web puedes intentar localizarlo con el motor de búsqueda de
imágenes de Google Digital
Impaging Project Colección
de varios miles de fotografías de imágenes de los principales edificios de la
Historia de la Humanidad, desde el antiguo Egipto hasta nuestros días, junto
con fotografías de esculturas de todos los tiempos. Página web creada por Mary
Ann Sullivan, profesora de la University of
Bluffton (Ohio, USA) Forum
Romanum Colección
de imágenes del Foro de Roma y otros yacimientos arqueológicos de Italia que
puedes utilizar con fines no comerciales Timeline
of ArtHistory Un
eje interactivo (cronológico, geográfico y temático), de fácil uso, que te
permite acceder a miles de imágenes, de excelente calidad, acompañadas de una útil
ficha catalográfica. Se trata de una iniciativa didáctica impulsada por The
Metropolitam Museum of Art History Web
Gallery of Art Museo virtual y
potente base de datos en la que puedes encontrar cualquier pintura o escultura
europea, desde el Gótico hasta el Barroco, pasando por el Renacimiento. En
total, más de 14.500 reproducciones fotográficas de alta calidad, disponibles
gratuitamente. Una página web esencial para los estudiantes de Historia del
Arte 
Revistas Athenea
Digital. Revista de pensamiento e investigación social Revista
científica on-line, publicada por el Departamento
de Psicología Social de la Universitat
Autònoma de Barcelona, que promueve la reflexión interdisciplinar en la
tradición de las Ciencias Humanas y sociales. La revista aborda los fenómenos
sociales contemporáneos en sus múltiples dimensiones (política, económica,
cultural, comunicacional...) y valora la reflexión rigurosa sobre la articulación
entre los diferentes dominios de la actividad humana. Se publica semestralmente,
desde abril de 2001 Chronozones.
Bulletin des Sciences de l'Antiquité de l'Université de Lausanne Revista
anual editada por el el 'Institut d'archéologie et des sciences de l'Antiquité
(IASA) de la 'Université de Lausanne Cultura
Escrita & Sociedad Revista
de aparición semestral dirigida por Antonio Castillo Gómez, Profesor Titular
de la Universidad
de Alcalá, especializada en los estudios sobre las prácticas sociales de la
cultura escrita en su perspectiva histórica y actual. Se publica desde
septiembre de 2005 por Ediciones Trea
Documenta
& Instrumenta
Revista
publicada por el Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la
Universidad Complutense de Madrid. El primer número corresponde al año 2004 y
sus contribuciones están dedicadas a las Ciencias y Técnicas Historiográficas
(Paleografía, Diplomática, Epigrafía, Numismática y ciencias afines)
En
la España Medieval
Revista
científica especializada en la Historia Medieval en todos sus campos y
aspectos, con especial referencia a los reinos hispánicos, Al-Andalus y ámbitos
próximos a la Península Ibérica. De perodicidad anual, se publica desde 1980
por el Departamento de Historia Medieval
de la Universidad
Complutense de Madrid. A través del Portal
de revistas científicas complutenses puedes acceder al texto completo
de todos los artículos publicados en versión electrónica (formato PDF),
con excepción del último número (comprobar fecha de publicación on-line del
última ejemplar)
Faventia Versión
íntegra, en formato PDF, desde el número 19/2(1997). También existe un utilísimo
índice
de los vols.1-19 (1979-1997), en formato PDF Folia
Electronica Classica (FEC) Revista
en línea dedicada al mundo clásico, publicada por la Université catholique du
Lovaine (Louvain-la-Neuve, Belgique) Gerión Revista
científica de Historia Antigua, publicada desde por el Departamento de Historia
Antigua de la Universidad Complutense de Madrid. A través del Portal
de revistas científicas complutenses puedes acceder al texto completo
de todos los artículos publicados en versión electrónica (formato PDF),
con excepción del último número (comprobar fecha de publicación on-line del
última ejemplar) Hispania
Epigraphica Revista
científica de actualización y bibliografía en Epigrafía, relativa a la Península
Ibérica en al Antigüedad, hasta la época visigoda inclusive. Publicada desde
1989 por el Archivo
Epigráfico de Hispania, de la Universidad
Complutense de Madrid. A través del Portal
de revistas científicas complutenses puedes acceder al índice de los
últimos números, en versión electrónica (formato PDF) Hispania
Nova Revista
científica de Historia Contemporánea, disponible on-line, editada por Julio
Aróstegui y Esteban Canales. Se publica desde 1998, con el apoyo de la RedIris,
Red española de I+D HMiC Revista
Digital del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad
Autónoma de Barcelona, nacida con la voluntad de ser una publicación
electrónica de primer orden en el ámbito científico y en la difusión de la
investigación histórica e historiográfica de la época moderna y
contemporánea @mnis.
Revista de Civilización Contemporánea Eorpa-América Revista
on-line de Historia Contemporánea, dirigida por Severiano Rojo Hernández,
Profesor de la Université de Bretagne
Occidentale. El objetivo de esta publicación científica es la comprensión
de los modos de funcionamiento internos de las sociedades contemporáneas, así
como el análisis de las relaciones que mantienen entre ellas, en el área
geográfica de Europa y América Scrineum
Revista
on-line dedicada a la Paleografía y Diplomática, alojada en la Università
degli Studi di Pavia, con el apoyo de la Firenze University Press. El primer número
corresponde al año 2003. Scrineum dispone de una biblioteca virtual desde la
cual se puede acceder a distintos trabajos de investigación publicados en
soporte papel, disponibles aquí en formato digital (HTML, PDF, RTF)
Scriptorium
Revista
de carácter bianual, editada desde 1946, que publica estudios sobre manuscritos
medievales. Es una de las revistas más prestigiosas para los especialistas en
Paleografía, Codicología y demás ciencias afines
Storia
e Futuro
Revista
publicada con el fin de asegurar la inovacción técnica en la disciplinas
historiográficas, con el fin de individulizar los estilos y contenidos con el
objetivo, ciertamente ambicioso, de hablar a los jóvenes, de abrir con ellos un
diálogo sobre el pasado en el espacio de la WWW. El proyecto cuenta con el
apoyo del Dipartimento
di Discipline Storiche
Tiempos
Modernos
Revista
electrónica de Historia Moderna Vegueta.
Anuario de la Facultad de Geografía e Historia Publicada
desde 1992 por la Facultad de Geografía e
Historia de la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria, Vegueta es una de las revistas científicas más jóvenes del
Archipiélago canario, en el ámbito de la Historia, Historia del Arte y
Geografía. Pero es la primera que posee una página web con acceso a texto
completo (formato PDF) a todos los artículos publicados
 Diccionarios Diccionarios.com Reconoce
casi dos millones y medio de términos y con él puedes traducir más de 700.000
en ambos sentidos (Inglés-Español, Francés-Español, Alemán-Español,
Catalán-Español). Servicio gratuito sólo cinco búsquedas al día ArtLex:
Art Dictionary Diccionario
de Arte on-line. Interesante iniciativa didáctica
de Michael Delahunt, profesor de Historia del Arte de Enseñanza Secundaria en
Estados Unidos, que ofrece un amplio glosario de más de 3.600 conceptos, de
gran utilidad para los estudiantes de Historia del Arte
 Enciclopedias Wikipedia Enciclopedia
libre y gratuita. Más de 500.000 entradas en 50 idiomas diferentes (más de
20.000 artículos en español). Incluye glosario de términos informáticos y
traductores. Si quieres colaborar en el proyecto. Wikipedia
es un proyecto para escribir enciclopedias libres en todos los idiomas, si
quieres paryicpar en el proyecto inscríbete. La versión en inglés
comenzó el 15 de enero de 2001, y en marzo de 2004 ya contaba con más de
210.000 artículos. Wikipedia en castellano comenzó el 20 de mayo de 2001, y en
marzo de 2004 contaba con más de 20.000 artículos
 Traductores* Babel
Fish Traductor
online propiedad de Altavista, que tea traduce textos o páginas web completas.
Puedes instalar en tu navegador la Toolbar
Altavista (barra de herramientas Altavista), para así poder acceder
directamente a Babel Fish sin necesidad de cargar la página Traductor
de El Mundo Traductor
en línea realizado pro Reverso para el diario El Mundo. Te puede sacar de un
apuro, con las limitaciones propias de este tipo de aplicaciones, si necesitas
traducir algún texto cuya extensión no supere los 800 caracteres *
Recuerda que las traducciones automatizadas que te ofrecen estos traductores no son fiables, aunque pueden ayudarte
algo
Archivos Archivo
Histórico Nacional Archivo
General de Indias Archivo
General de la Corona de Aragón Archivo
General de Simancas Archivo
General de la Administración Archivo
General de la Guerra Civil Española Archivo
de la Real Chancillería de Valladolid Sección
Nobleza del Archivo Histórico Nacional
Archivos
Estatales Acceso
a todos los archivos estatales, regionales y provinciales de España. No dejes
de visitar las exposiciones
y visitas virtuales >
Archivos on-line Archivos
Españoles en Red (AER) El
proyecto de Archivos Españoles en Red (AER), impulsado por el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, inició su andadura en 1999, aunque no ha
comenzado a publicar sus fondos en Internet hasta abril de 2003, cuando se
permitió el acceso (libre y gratuito) de los investigador4es a más de 14
millones de imágenes digitalizadas de los fondos de los Archivos Estatales del
Estado. Se trata de un proyecto trazado con una ambiciosa visión de futuro, que
pretende mejorar el servicio de los archivos españoles a los investigadores y
al público en general. Para acceder al AER es necesario darse de alta como
usuario en la página principal. Archivo
Histórico de la Provincia de Castilla de la Compañía de Jesús
El
Archivo Histórico de la Provincia de Castilla de la Compañía de Jesús tiene
su sede en Alcalá de Henares (Madrid, España). Alberga un altísimo número de
documentos relacionados con la historia de los estudios históricos en España.
Particularmente interesante es el fondo documental perteneciente al padre Fidel
Fita (1835-1918), uno de nuestros más ilustres polígrafos españoles de su
época, que llegó a ser Director de la Real Academia de la Historia entre 1912
y 1918. Desde 2005, el Centro CIL
II-Universidad de Alcalá ha iniciado la labor de digitalización de los
fondos de este Archivo, que han sido publicados en Internet gracias a la
colaboración de la Fundación Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes y a la generosidad de la Compañía
de Jesús, que no ha dudado en autorizar su difusión sabedora del aporte
capital que con ello hace a los estudios históricos.
Archivo
del Museo Casa Histórica de la Independencia, San Miguel de Tucumán
(República Argentina) 
Museos España
Museo Arqueológico Nacional
Museo Nacional de
Arte Romano
Museo
Nacional y Centro de Investigación de Altamira
Museo
Nacional de Antropología
Museo
Nacional de Arqueología Marítima
Museo
de América
Museu Nacional
Arqueològic de Tarragona
El
Museo Canario
Museo
de la Naturaleza y el Hombre
Estados Unidos
Brooklyn
Museum of Art
The
Oriental Institute-University of Chicago

Grupos
de investigación Grupo
de Investigación de Historia en el Atlántico (GIHA) 
Asociaciones
Asociación
de Historia Contemporánea (AHC)
Asociación
Española de Historia Económica
International
Oral History Association (IOHA)
Fundación
Española de Historia Moderna (FEHM)
Seminario
Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE)
Social
Science History Association
Sociedad
Española de Estudios Clásicos (SEEC)

Organismos
oficiales Boletín
Oficial de Canarias (BOC)
Boletín Oficial
del Estado (BOE)
Gobierno de
Canarias
Ministerio de
Ciencia y Tecnología (MCYT)
Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte (MECYD)
Toda
la Administración General del Estado en Internet 
Cartografía Ancient
World Mapping Center Mapas
históricos, fotografías desde satélites y abundante información sobre el
mundo antiguo en esta web de la University of North Carolina at Chapel Hill
Barrington
Atlas of the Greek and Roman World Página
web de esta obra indispensable para la cartografía histórica del mundo antiguo
Cartographic
Images Cartografía
histórica comentada desde la Antigüedad
hasta la Edad
Moderna, pasando por la Edad
Media y la Baja
Edad Media
Map
History / History of Cartography Web
sobre mapas históricos del Institute of Historical Research, University of
London
Mapping
History: The Darkwing Atlas Project Mapas
históricos desde la Prehistoria. Algunos de ellos interactivos. Un interesante
proyecto didáctico auspiciado por la University of Oregon, la Alexander Von
Humboldt Foundation y la Westfälische Wilhems-Universität Münster Más
enlaces 
Listados
de enlaces Enlaces
de Historia Moderna y Contemporánea Más
de 850 links organizados cronológica y temáticamente por Esteve Canales,
Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de
Barcelona Historia
de Portugal Enlaces
a recursos de Historia gestionados por un grupo de portugueses, Licenciados en
Ciencias Históricas Recursos
de Geografía, Historia e Historia del Arte Realizado
por la Biblioteca de la Universidad de Almería 
Webs
docentes Aunque
en las universidades españolas son aún muy escasos los tutoriales y
páginas web docentes, existen algunas excepciones: Web
personal de Juan Manuel Abascal Palazón (Universidad de Alicante) Nuevo Creada
en 2009 por Juan Manuel Abascal Palazón, Catedrático de Historia Antigua de la
Universidad de Alicante, un reconocido especialista en Historia Antigua de la
Hispania romana, así como Arqueología, Epigrafía y Numismática de la
península Ibérica. Indispensable visitar el Anaquel
de Spantamicus, una biblioteca virtual especializada en el Arqueología. Web
personal de Ángel Martínez Fernández (Universidad de La Laguna) Una
de las primeras webs en España con recursos para la docencia y la
investigación en Epigrafía, concretamente en Epigrafía griega. Aunque algunas
secciones no se actualizan desde hace varios años, sigue siendo una web de
referencia obligada.
Web
personal de Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga) Nuevo
Una
de las pocas webs de este tipo existentes en la universidad española, creada en
2009 por Bartolomé Mora Serrano, profesor Titular de Arqueología de la
Universidad de Málaga, reconocido experto en Numismática antigua de la península
Ibérica, particularmente en moneda púnica.
Web
personal de Pere Pau Ripollès (Universitat de València)
La
primera web creada en España por un experto universitario en Numismática, la
web de Pere Pau Ripollès, Profesor Titular de la Universitat de València,
ofrece interesantes recursos para los estudiantes universitarios y para el
estudioso de las monedas, particularmente en el ámbito de la moneda antigua.
Web
personal Manuel Romero Tallafigo
Catedrático
de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Sevilla. Su página
web contiene interesantes recursos docentes de Paleografía,
Diplomática y
Archivística,
materias en las que el Dr. Romero Tallafigo es especialista
Fuera de nuestro país
encontramos interesantes ejemplos, algunos de los cuales tienes recopilados
aquí: Brian
K. Harvey Homepage Assistant
Professor of Classics at the University of Michigan. Muy interesante su web
sobre Historia de Roma,
con abundantes recursos (textos e imágenes)
Si no has encontrado lo que buscas aquí puedes encontrar más recursos en: Directorio
de páginas web de profesores universitarios de Universia.es

Didáctica
de la Historia Asociación
Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales
Best
of History Web Sites (BOHWS) Portal
con recursos para docentes y estudiantes de Historia, creado por Thomas Daccord
(B.A. Princeton University, M.A. Universite de Montreal), especialista en
Tecnología Educativa y Didáctica de la Historia en la Noble
& Greenough School de Dedham, Massachusetts
Histodidáctica
Página
web creada por el Dr. Joaquín Prats Cuevas, Catedrático de la Universitat de
Barcelona, que contiene abundantes recursos sobre Didáctica de las Ciencias
Sociales y, en particular, sobre la enseñanza de la Historia: artículos,
libros en versión completa, etc.
Web de
Historia de la BBC Un
ejemplo a seguir por otras televisiones públicas (TVE y las Autonómicas con
vocación de servicio público pueden darse por aludidas). La británica BBC ha
creado este portal de recursos de Historia que ofrece, entre otras cosas,
abundantes recursos audiovisuales, multimedia y juegos para aproximar la
Historia a los estudiantes y profanos. Además, incluye cientos de artículos
especializados y galerías de imágenes clasificadas por materias

Bibliometría
& Cliometría
Grupo
de Investigación Evaluación de la ciencia y de la comunicación científica Este
GI de la Universidad de Granada ha realizado un estudio que ofrece información
estadística para el establecimiento del índice de impacto de las revistas
científicas nacionales de Ciencias Sociales y Humanidades (se excluye, entre
otras, la Historia) Comissió
Interdepartamental de Recerca i Innovació Tecnològica (CIRIT) La
CIRIT fue creada en 1980 y, entre sus objteivos, tiene el de planificar,
coordinar y evaluar las actuaciones en materia de investigación e innovación
tecnológica de Cataluña. Particularmente interesante es su programa
de evaluación de la investigación, en el seno del cual se ha realizado un
estudio bibliométrico de las publicaciones generadas en Cataluña y una
Propuesta de listado de revistas de Humanidades y Ciencias Sociales, las
llamadas listas
CARHUS. La creación de la CIRIT es, sin lugar a dudas, un ejemplo que
deberían seguir otras Comunidades Autónomas ModernitasCitas Acceso
a la base de datos desarrollada con el apoyo financiero de un proyecto
coordinado de investigación, financiado por el Ministerio de Educación y
Ciencia con el código BFF2003-09511-C02, "La Historia Moderna en España a
partir de su bibliografía. Análisis y valoración de las citas en revistas
científicas y actas de congresos", iniciado en 2003 y que finalizará en
2006 Portal
de acceso a la Web of Knowledge (WoK) de la FECYT La
Fundación Española para la
Ciencia y la Tecnología (FECYT), por encargo del Ministerio
de Educación y Ciencia (MEC), ha credo este portal de acceso
a la Web of Knowledge, de la empresa norteamericana Thomson Scientific. Este
portal está a disposición, de forma totalmente gratuita, de la comunidad científica
y tecnológica española desde el 1 de enero de 2004, mediante la contratación
por parte de la FECYT de la licencia correspondiente, por lo que se encarga de
gestionar el acceso para las Universidades, Organismos Públicos de Investigación,
Centros Tecnológicos, Hospitales y demás instituciones de la I+D española Proyecto
ERCE (Evaluación
de la Calidad de las Revistas Científicas Españolas de Humanidades y Ciencias
Sociales) Página
web del proyecto de investigación dirigido por el Dr. Genaro Lamarca Langa (Departamento
de Ciencias de la Documentación de la Universidad de Zaragoza), que pretende
elaborar una clasificación de estas revistas de acuerdo con diversos criterios,
entre los que se encuentra la opinión y las expectativas de los investigadores

Patrimonio
Histórico
Patri-net Patrimonio
Histórico de la Macaronesia a través de Internet. Sitio web disponible en
español, portugués e inglés donde se puede acceder a las bases de datos sobre
arquitectura, etnografía, bienes muebles del patrimonio artístico y
arqueología de Funchal (Madeira) y de Gran Canaria
Patrimonio.es Información
sobre el programa para la difusión del Patrimonio Cultural español a través
de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, impulsado por el
Ministerio de Cultura y la Entidad Pública Empresarial Red.es,
adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Secretaría
de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información

Varios Códigos
UNESCO Directorio
por especialidades de la Clasificación de la UNESCO de los códigos para los
campos de la Ciencia y Tecnología Cómo
citar recursos electrónicos Si
utilizas en tus trabajos de investigación información procedente de artículos
de revistas electrónicas, páginas web de Internet, listas de discusión,
correos electrónicos, etc., te será de gran utilidad este artículo de A.
Estivill y C. Urbano (pr |